domingo, 21 de julio de 2013

Mapas conceptuales

¿Qué son los mapas conceptuales?

Son un material sumamente útil para organizar los contenidos vistos durante una unidad.
Los mapas conceptuales son un medio de visualizar conceptos y relaciones jerárquicas entre conceptos.

¿ En que contribuyen al aprendizaje?

Contribuyen al desarrollo de habilidades de síntesis y de pensamiento en sistemas. La capacidad humana es muchos más notable para el recuerdo de imágenes visuales que para los detalles concretos.
Con la elaboración de mapas conceptuales se aprovecha esta capacidad humana de reconocer pautas en las imágenes para facilitar el aprendizaje y el recuerdo.
En su forma más simple, un mapa conceptual constaría tan sólo de dos conceptos unidos por una palabra de enlace para formar una proposición.
Los mapas conceptuales tienen por objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones. Una proposición consta de dos o más términos conceptuales unidos por palabras para formar una unidad semántica . «el cielo es azul» representaría un mapa conceptual simple que forma una proposición válida referida a los conceptos «cielo» y «azul». Los mapas conceptuales tienen por objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones .
Los mapas conceptuales deben ser jerárquicos; es decir, los conceptos más generales e inclusivos deben situarse en la parte superior del mapa y los conceptos progresivamente más específicos y menos inclusivos.

COMO ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL:

Para elaborar un mapa conceptual seguir los siguientes pasos:

  • Elija uno o dos párrafos especialmente significativos de un libro o de cualquier material impreso, léalo y seleccione los conceptos más importantes ; es decir aquellos conceptos necesarios para entender el significado del texto. Haga una lista con estos conceptos. Identifique cuál de ellos es el concepto más importante, cuál es la idea más inclusiva del texto.
  • Coloque el concepto más inclusivo al principio de una nueva lista ordenada de conceptos y vaya disponiendo en ella los restantes conceptos de la primera lista hasta que todos los conceptos queden ordenados de mayor a menor generalidad e inclusividad.
  • Una vez que se ha llegado a este punto, se puede empezar a elaborar un mapa conceptual empleando la lista ordenada como guía para construir la jerarquía conceptual.
  • Busque a continuación relaciones cruzadas entre los conceptos de una sección del mapa y los de otra parte del "árbol" conceptual.
  • La mayor parte de las veces, en los primeros intentos los mapas tienen una mala simetría o presentan grupos de conceptos con una localización deficiente con respecto a otros conceptos o grupos de conceptos con los que están estrechamente relacionados. Muchas veces hay que rehacer los mapas para clarificar los conceptos y sus relaciones.

Ejemplo:


Toma de apuntes

Ella nos exige prestar atención y juzgar continuamente qué es lo más importante de entre todo lo que el docente está diciendo.
De este modo reducimos al mínimo la dispersión y la divagación, que con tanta facilidad nos hacen perder un tiempo valiosísimo y minimizan nuestro rendimiento.
En el apunte debemos anotar sólo las afirmaciones más importantes del expositor, dejando constancia del hilo conductor de su argumentación.
Para la toma de apuntes es muy útil y práctico utilizar esquemas, cuadros, flechas u otros signos. Ello permite escribir menos y ordenar el contenido de un modo más claro. La práctica de esta técnica nos va dando la astucia necesaria para saber qué y de qué manera anotar al presentar esquemas.


La técnica de toma de apuntes es valiosa incluso si el apunte tomado no se utiliza con posterioridad, puesto que requiere que el estudiante esté concentrando toda su atención en la información que se le está dando.

Fichaje

El fichaje es una técnica utilizada especialmente por los investigadores. Es un modo de recolectar y almacenar información. Cada ficha contiene una serie de datos extensión variable pero todos referidos a un mismo tema, lo cual le confiere unidad y valor propio.

Hay distintos tipos de fichas:
  • De citas: contienen una afirmación textual, no un conjunto encadenado de afirmaciones como el resumen y la síntesis.
  • Personales: contienen una idea que se nos ha ocurrido y que queremos conservar evitando que caiga en el olvido.
Un posible esquema para la elaboración de fichas debe contener los siguientes aspectos:
  • Tipo de ficha:
  • Título:
  • Datos bibliográficos:
  • Relación con otras fichas:
  • Número de página:
  • Contenido: 

Síntesis

Mientras estudiamos podemos ir sintetizando el contenido del texto en una hoja aparte. Cuando a esta tarea la hacemos utilizando las palabras del autor, la llamamos "resumen". Cuando la hacemos con nuestras propias palabras, "síntesis".

Resumen

Resumir en hoja aparte el contenido del texto que están estudiando. Llamaremos "resumen" a la anotación textual, reservando el término "síntesis" para la que se realiza con palabras propias.

Esta técnica resulta muy útil cuando estamos trabajando con un libro que no nos pertenece.

Se debe anotar sólo lo fundamental.

Es de gran importancia que en él queden claras las conexiones que unen las afirmaciones entre sí.

    (Es aconsejable leer primero un párrafo completo y luego considerar si algún pasaje del mismo merece ser trascrito en nuestro resumen y entonces copiarlo).


Notas marginales

Hacer anotaciones en los márgenes de las hojas del libro.


En los márgenes se pueden hacer diversas anotaciones:


  1. ·Palabras clave del párrafo.
  2. ·Síntesis del párrafo.
  3. ·Un signo de pregunta,  sobre lo que queremos consultar al profesor.
  4. ·Referencias a otras partes del texto o a otros libros en los que se hacen afirmaciones sobre el mismo tema.
  5. ·Ideas que el párrafo nos sugiere y que requieran más investigación. 



Subrayado

El aplicar esta técnica, sencilla y rápida, nos exigirá seguir con atención el texto y evaluar continuamente qué es lo que el autor quiere decir y qué es lo más importante de cada párrafo.
Obliga a centrar la atención y a leer comprensivamente.

Sólo debemos subrayar lo fundamental.
Lo ideal —y casi siempre posible— es subrayar de modo tal que al leer sólo lo subrayado el texto conserve su sentido y recoja toda la información necesaria para la comprensión de los temas fundamentales.